Seguidores

miércoles, 18 de noviembre de 2009

El hockey

Hockey sobre patines:jugado en pabellones polideportivos o pistas de parquet o terrazo, con patines tradicionales (llamado cuatro ruedas) y es la forma más popular en países del sur de Europa (como España, Portugal e Italia) y ciertos países de Sudamérica, especialmente Brasil, Argentina y Chile. En Italia está desarrollado especialmente en la región Norte, sobre todo en Trentino-Alto Adigio, Véneto y Lombardía.

En España está desarrollado sobre todo en la zona de Cataluña siendo todos los integrantes de la selección nacional española de origen catalán y la mayoría de los equipos de primera división situados en Cataluña.

Los palos de hockey sobre patines tienen una forma de "L" curva, y su largo medido por lado exterior de su curvatura es de un mínimo de 90 cm. y de un máximo de 115 cm. Además los "sticks" deben poder pasar por un aro de 5 cm. de diámetro y no pueden sobrepasar los 600 g. de peso. Se juega con patines tradicionales en pistas de unos 20x40 m., por lo que los goles no son frecuentes.

El hockey posee una gran cualidad de movimiento continuo que permite hacer este deporte más fácil y completo.


xacobe
oscar

Remo

Entreno basico de remo de infantis e cadetes:

*DIA DE FISICA:

*20'minutos de argometro

*SERIES DE ABDOMINAIS:

*25+25 OBLICUOS.

*30ABDOMINAIS

*30 FLEXIONS

*4O SENTADILLAS


*SERIES DE SPRINTS 50O METROS


-DIA MAR:segundo sexa trainera ou batel sease cos remos de madeira ou de fibre de carbono.


eriK

oscar

samuel

martes, 17 de noviembre de 2009

EL CALENTAMIENTO

ESTIRAMIENTO DE CUADRICEPS
Colóquese de pie , apóyese en algo para mantener el equilibrio. Doble la rodilla, coja el pie e intente llevar el talón hasta el glúteo. Mantenga esa posición un instante y después repita la maniobra con la pierna contraria.
ESTIRAMIENTO DE BICEPS
Para realizar estiramientos del bíceps debemos actuar sobre el hombro, con el brazo en extensión y la mano en supinación.
ESTIRAMIENTO DE GEMELOS
Sentado en el suelo con una pierna flexionada apoyando el talón en la parte interna del muslo de la otra pierna. La otra pierna estirada.
Inclinar el tronco hacia delante para coger el pie de la pierna estirada y llevarlo en inversión (empujar el pie hacia dentro).
ESTIRAMIENTO DE ABDOMINALES
Tumbado boca abajo con el cuerpo extendido.Apoyar las palmas de las manos en el suelo, extender los brazos arqueando la espalda.
TRICEPS
De pie o sentados, con las piernas ligeramente separadas, inclinamos el cuerpo hacia un lado. Nos ayudamos cogiendonos el codo con la mano.

Sentados, con una pierna estirada y la otra flexionada con la planta del pie tocando el muslo. Nos echamos hacia delante, cogiendonos del tobillo.
DELTOIDES
De pie o sentados, con los brazos estirados pegados al cuerpo, levantamos los hombros.

Entrelazamos los dedos detrás de la espalda. Giraremos lentamente los codos hacia adentro, mientras se estiran los brazos. Se levantan los brazos por detrás hasta notar el estiramiento de los hombros, el pecho o los mismos brazos. Mantendremos el pecho sacado y la barbilla hacia adentro.
Sentados con la pierna derecha extendida. Flexionaremos la pierna izquierda, llevándola sobre la derecha, para colocar el pie izquierdo en la parte exterior de la rodilla derecha. Después, flexionaremos el brazo derecho, situando el codo en la parte exterior del muslo izquierdo, sobre la rodilla.


Tumbados, con las piernas flexionadas, rodillas ligeramente separadas, levantamos la cabeza, mateniendo la espalda en contacto con el suelo. Podemos ayudarnos de los brazos.

Creado por: A.T.M 2ºB

Remo




Las carreras :
La competicion en linea recta sobre una superficie de agua en calma. Los remeros van de espalda en al direccion de la carrera.La distancia es de 2000 metros, que es la distancia que se establecio en los Juegos de Estocolmo 1912. Hay 9 calles. pero solo participan 6 embarcaciones. Cada calle mide 13,5m de ancho y las separan boya de colores. El color de estas boyas cambian a lo largo del recorrido:
·Rojas los primeros 100m
·Cambian a otro color los siguientes 150m y a continuacion a los 250m.
·Despues se alternan el segundo y el tercer color cada 250m
·Cuando faltan 250m para que la carrera finalice son de un color diferente.
·Vuelven a ser rojas en los ultimos 100m

TECNICA:

__Ataque:__
*a)Las espinillas deben estar perpendiculares al eje longitudinal del bote.
*b)La espalda recta y cabeza hacia el frente
*c)Los pies deben estar apoyados totalmente sobre la pedalina.
__Remada:__
*a)Las piernas tienen que estar por terminar su trabajo de extension.
*b)Los brazon comienzan a doblarse
*c)El tronco esta casi en posicion vertical
__Final de la Remada:__
*a)La espalda rebosa aproximadamente a 15º la vertical.
*b)La cabeza y hombro terminan a nivel del remo.
*c)La espalda termina recta, sin encorbarse.
*d)Las piernas estan completamente estiradas
__El Recobro:__
*a)Es importante sacar las manos y dirigir el tronco hacia los pies.
*b)El remo debe ser empujado hacia abajoen un movimiento circular.
*c)Preparar el angulo de ataque lo mas pronto posible
*d)Preparar el cuerpo para el ataque elevando el pecho sobre las rodillas.
__Relajacion:__
*a)Mantener los brazos estirados en el ataque y en la fase inicial de este.
*b)Mantener los hombros relajados hasta el final de la remada, al igual que el cuello y los musculos faciales.
*c)Mantener un agarre firme del remo en el recobro pero sin ejercer gran cantidad de fuerza para no producir el desgaste innecesario de energia.

(S.P.F - 2ºB - IES A CACHADA ) Peace&Love

EL VOLLEYBALL

el volley



SE PERMITE:

1-Cada equipo puede tocar 3 veces la pelota por turno.
2-En el juego si la pelota toca dentro del área bordeada es punto y si toca fuera es punto para el otro equipo.
3-El saque se debe realizar desde cualquier lugar detrás de la línea del fondo.
4-El que llega a los 25 puntos primero es el que gana el set ,en el caso de que se llegase a 24 a 24 gana el que hace una diferencia de 2 puntos como 26 a 24.
5-En el campo los equipos se dividen en 6 titulares por equipo y un banco de suplentes
6-Cada vez que saque el otro equipo y si tu equipo hace el punto se produce una rotación donde se mueven una posición conforme las agujas del reloj.
7-Se le puede dar al balón con cualquier parte del cuerpo.


NO SE PERMITE:

1-No debe tocar 2 veces seguidas el balón en el aire el mismo jugador.
2-Cuando la pelota está en juego y el jugador toca la red se le dará el punto al equipo contrario.
3-Si la pelota está en juego y el jugador pasa el pie al campo contrario es punto para el otro equipo.
4- No ofendas al juez o árbitro del partido por que te irá mal.
5-No se puede retener el balón con las manos.

Creado por: M.S.R. y B.H.R. 2ºB

Información y fotos de: Yahoo! Respuestas,Wikipedia y Google Imágenes.

lunes, 16 de noviembre de 2009

JUEGOS DE EDUCACIÓN FÍSICA

Nº1- Doblas el tobillo y le vas dando vueltas hacia los lados- 2 minutos.
Nº2- Pones una pierna doblada hacia atrás y te tumbas para que el cuádriceps
se estire- 2 minutos.
Nº3- Te abres de piernas lo máximo que puedas- 2 minutos.
Nº4- Le das dos vueltas a la cadera, para estirarla- 2 minutos.
Nº5- Te tumbas boca abajo y levantas tu peso con el peso de tus brazos y
piernas- 2 minutos.


J.D.S.F.

EL CALENTAMIENTO

Son ejercicos que se realizan para tener el organismo preparado para realizar
una actividad más intensa.

OBJETIVOS:

- Evitar lesiones.
- Aumentar el rendimiento.
- Facilitar el aprendizaje.

Las pulsaciones aumentan. Porque te relagas y así los músculos se relajan
y no puedes volver a la actividad física. Mientras estas haciendo deporte,
la velocidad cardíaca y las pulsaciones aumentan por minutos.

El aprendizaje, gracias al calentamiento es mejor. Ya que así entrena la
condición física y aprendes durante más tiempo, porque sino estás acostumbrado
a hacer deporte, tardarás un tiempo en acostumbrarte, y en ese tiempo no
aprenderás.

La atención psicológica, es muy importante, porque para hacer deporte tienes
que tener un actitud positiva.


PAUTAS A LA HORA DE EMPEZAR UN CALENTAMIENTO:

Progresión en le intensidad: que empieza más suave.
Contraespecto: intentar llevar un orden en los ejercicios.



J.D.S.F.